Recursos para Coronavirus
Información
- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
- Departamento de Salud Pública del Contado de Los Ángeles: 2-1-1
- Agencia de Salud del Condado de Orange: (833) 426-6411
- FEMA - Cómo ayudar
Lo que necesita saber sobre la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19)
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El virus que causa el COVID-19 es un nuevo coronavirus que se identificó por primera vez durante la investigación de un brote en Wuhan, China.
Puede encontrar más información acerca del número de casos, hospitalizaciones, y muertes aquí.
Qué hacer si cree que está enfermo/a
Llame con anticipación: si tiene síntomas de COVID-19 y puede haber tenido contacto con una persona con COVID-19 o haber viajado recientemente a países con aparente propagación comunitaria, llame primero a su proveedor de atención médica o al departamento de salud pública local antes de buscar atención médica para que se puedan tomar las precauciones adecuadas.
Llame al 911 si tiene una emergencia médica: si tiene una emergencia médica y necesita llamar al 911, notifique al personal de despacho que tiene o está siendo evaluado por COVID-19. Si es posible, póngase una mascarilla antes de que lleguen los servicios médicos de emergencia.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) tiene más pasos para ayudar a prevenir la propagación de COVID-19 si está enfermo. Puede encontrar más información aquí.
¿Cuáles son los síntomas del COVID-19?
Los pacientes con COVID-19 han tenido enfermedad respiratoria de leve a grave. Los síntomas pueden incluir fiebre, tos, o dificultad para respirar. Los síntomas puedes se pueden presentar de 2 a 14 días después de la exposición a la enfermedad.
Los CDC recomienda que contacte a un médico si:
- Si ha viajado a una área con propagación de COVID-19 y tiene síntomas
- Estuvo en contacto cercano con personas que sepan que tienen COVID-19
- Desarrolla fiebre y síntomas de enfermedades respiratorias, como tos o dificultad para respirar
¿Qué puedo hacer para prevenir la propagación de COVID-19?
Según los CDC, no existe una vacuna que proteja contra el COVID-19. La mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar exponerse al virus. Sin embargo, como recordatorio, los CDC siempre recomiendan acciones preventivas diarias para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, que incluyen:
- Evite el contacto cercano con personas enfermas.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
- Quédese en casa si está enfermo.
- Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego botarlo a la basura.
- Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente.
- Siga las recomendaciones de los CDC para el uso de mascarillas.
- Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de usar el inodoro; antes de comer; después de toser, estornudar o sonarse la nariz.
- Si no hay agua y jabón fácilmente disponibles, puede usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Lávese las manos siempre con agua y jabón si están visiblemente sucias.
Infografías sobre la guía de prevención de coronavirus de los CDC están disponibles:
Recuerde visitar el sitio web de los CDC para recibir los últimas actualizaciones sobre el coronavirus y cómo puede prepararse en su hogar y su comunidad.